La célula y sus partes
La Célula
Se conoce como célula a la unidad estructural y funcional de todos los organismos. La célula constituye la forma más pequeña y simple de organización biológica, es decir, la estructura ordenada y viviente más pequeña que se conoce (la mayoría de los virus son más pequeños que una célula, pero existe discrepancia entre los científicos respecto a su origen y a si son o no seres vivientes.
Se dice que la célula es la unidad funcional de todos los seres vivos porque todas las células son capaces de llevar a cabo las funciones de nutrición, metabolismo respuesta a estímulos, procesamiento de información, reproducción y crecimiento.
Partes de una célula
Las células poseen diversos orgánulos y sectores delimitados:
- La Membrana Plasmática. Es una frontera biológica que delimita el interior de la célula de su exterior. Está formada por una doble capa continua de fosfolípidos y proteínas intercaladas o adheridas a su superficie, cuya función es separar el contenido de la célula del medio que la rodea y permitir la entrada y la salida de sustancias. Así, pueden ingresar nutrientes y excretar desechos.
- Pared celular. Es una barrera gruesa y estable, externa a la membrana plasmática, que le confiere cierta rigidez y resistencia a la célula. La pared celular está presente en las células procariotas y en los organismos eucariotas solo se encuentra en las células de plantas y de hongos. La pared celular se fabrica en base a diversos materiales resistentes y es variable en cada tipo de organismo.
- Núcleo. Es una estructura limitada por una envoltura nuclear de doble membrana. El núcleo es una organela exclusiva de las células eucariotas y en su interior contiene la mayor parte del material genético de la célula (el ADN).
- Citoplasma. Es la sustancia gelatinosa que llena el interior de la célula, ubicada entre la membrana plasmática y el núcleo (cuando está presente), y formada por agua, sales, proteínas y otras sustancias. La función principal del citoplasma es servir de soporte para las organelas de la célula y ayudar en los procesos metabólicos que ocurren dentro de ella.
- Orgánulos. Son estructuras membranosas internas que se encuentran en la célula y que desempeñan roles específicos. Algunos de ellos son:
- Mitocondrias. Son las estructuras donde se lleva a cabo la respiración celular, proceso que le permite a la célula obtener energía.
- Lisosomas. Se ocupan de la digestión y el aprovechamiento de los nutrientes.
- Cloroplastos. Son estructuras (exclusivas de las células vegetales) que contienen clorofila, indispensable para la fotosíntesis que se lleva a cabo en su interior.
- Ribosomas. Se ocupan de la síntesis de las proteínas, proceso necesario para el crecimiento y la reproducción celular.
- Flagelos. Son orgánulos presentes en ciertas células y sirven para impulsarse en el medio ambiente. Son típicos de seres unicelulares o células móviles como los espermatozoides.
Las células se pueden reproducir por dos posibles mecanismos: la división por mitosis, que da lugar a dos células hijas idénticas, y la división por meiosis, que permite la formación de gametas (células sexuales). En la meiosis hay intercambio de información genética y se producen cuatro células hijas distintas entre sí, con la mitad de contenido genético que la célula inicial.