Biomoléculas

 Las Biomoléculas

Las biomoléculas son compuestos químicos que se encuentran en los seres vivos. Están formadas por sustancias químicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo. Las biomoléculas son el fundamento de la vida y cumplen funciones imprescindibles para los organismos vivos.
 Las biomoléculas comparten una relación fundamental entre estructura y funciones, en la que interviene también el entorno en el que se encuentran.

También existen .dos tipos de biomoléculas, las cuales son:
  • Orgánicas 
  • Inorgánicas

 




Las Biomoléculas orgánicas: están basadas en la química del carbono. Estas biomoléculas son producto de las   reacciones químicas  del cuerpo o del metabolismo de los seres vivientes. 

Y estas se constituyen en: 
  • Glúcidos 
  • Lípidos
  • Proteínas 
  • Ácidos Nucleicos 

Los Glúcidos: también conocidos como hidratos de carbono o carbohidratos, son sustancias orgánicas muy conocidas por su importancia en nutrición, ya que entre ellos se encuentran los azúcares, la fécula vegetal y el glucógeno de la carne y del hígado. Están asociados siempre a un alto contenido energético, pero muchos realizan funciones plásticas en la estructura de la célula y en algunos casos participan en el reconocimiento de la identidad de los diferentes tipos celulares.





Lípidos: son un grupo variado de moléculas que contienen regiones compuestas casi completamente por hidrógeno y carbono, con enlaces no polares carbono-carbono y carbono-hidrógeno. Algunos lípidos guardan energía, mientras otros forman los recubrimientos impermeables de plantas y animales, otros más son componentes esenciales de la membrana celular, o son hormonas.



Proteínas: son los pilares fundamentales de la vida. Cada célula del cuerpo humano las contiene. La estructura básica de la proteína es una cadena de aminoácidos. Es necesario consumir proteínas en la dieta para ayudarle al cuerpo a reparar células y producir células nuevas.




Ácidos Nucleicos: son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Contiene la información necesaria para la síntesis de proteínas.    Son polímeros formados por una unión unas unidades llamadas nucleótidos. Los nucleótidos están formados a su vez por una unión de un glúcido (pentosa) una base nitrogenada y ácido fosfórico.                La pentosa que forma los ácidos nucleicos puede ser ribosa o desoxirribosa. La ribosa formara el ARN (ácido ribonucleico) mientas que la desoxirribosa origina el ADN (ácido desoxirribonucleico). 


Las Biomoléculas Inorgánicas:  son las que no están formadas por cadenas de carbono, como son el agua, las sales minerales o los gases.
Y estas son:
  • Agua
  • Gases 
  • Sales Minerales 
Agua: está compuesta de dos elementos: hidrógeno y oxígeno; cada molécula de agua contiene dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, por esta razón su fórmula se presenta como H2O. En una gota de agua hay muchísimas moléculas muy juntas, cuando el agua fluye, las moléculas se deslizan unas sobre otras.



 
Gases: Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el que las sustancias no tienen forma ni volumen propio, adoptando el de los recipientes que las contienen. Los gases conforman con los líquidos, el género de los fluidos, y dentro de éstos, son fluidos comprensibles. 
 


Sales Minerales: son compuestos inorgánicos fundamentalmente iónicos. Las sales, en general, son combinaciones de cationes y aniones, excluyendo los compuestos del ion hidronio, que se clasifican como ácidos. 
La función de las sales minerales se centra en el crecimiento y la salud del cuerpo humano en general. Su finalidad principal es la de hacer posible la realización de ciertos procesos químicos y formar algunas estructuras que el organismo necesita.



Aca dejo un video, para que quede mas claro lo que son las biomoléculas:



 

Entradas populares de este blog

La célula y sus partes